Los economistas han advertido de la «jungla» de normas autonómicas sobre tributos propios existente y han señalado que esta circunstancia «complica considerablemente el conocimiento de la fiscalidad». Además, desde este sector se ha instado a la Generalitat a contar con una legislación fiscal «más sencilla» que facilite el trabajo de los profesionales de este ámbito y que sea comprensible y esté al alcance de los contribuyentes.
Así se ha planteado durante la presentación, este jueves y en el Colegio de Economistas de Valencia, del informe Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2025 en la Comunitat Valenciana, un documento considerado «referencia» y «de mucha repercusión» que hace «un análisis comparativo de la fiscalidad en cada comunidad autónoma, como ha explicado el presidente del Consejo de Colegios de Economistas de la Comunidad Valenciana y Decano del Colegio de Economistas de Valencia, Juan José Enríquez.
En este informe se incluyen recomendaciones sobre fiscalidad autonómica y se apunta que la «jungla» normativa detectada hace complicado el conocimiento de esta materia, «máxime si, como está ocurriendo en los últimos años, las comunidades autónomas, cuando deciden no aplicar un impuesto, optan por suspenderlo o dejarlo sin efecto, en vez de derogarlo como «sería más razonable».
Igualmente, se expone que en otras ocasiones, se regulan impuestos que no se aplican como, por ejemplo, los relacionados con la tierra o las explotaciones agrarias y se mantienen sin derogar.
«Todo ello nos lleva a pensar en la necesidad de analizar detenidamente el panorama actual de los tributos propios y sus efectos sobre la recaudación y gestión tributaria, pues quizás sería conveniente considerar la realización de modificaciones sobre el ejercicio de la capacidad normativa de las comunidades en este ámbito, en el marco de la futura reforma de la financiación autonómica», indica el colectivo.
En favor también de una mayor claridad y comprensión, el secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales, Rubén Gimeno, ha pedido a la Generalitat, durante la presentación del informe, una legislación en materia de tributación «más sencilla». «La norma no solo la leen los profesionales, también mi padre o mi madre para saber si tienen deducción», ha aseverado.
La directora general de la Agencia Tributaria Valenciana, Sonia Díaz, que ha asistido a la presentación y ha hablado de las medidas fiscales decretadas por la administración autonómica para 2024 y 2025, ha recogido esa petición. «Deberíamos ser más sensibles en cuanto a la literatura. Tomo el testigo y lo traslado al órgano competente», ha afirmado.